Web Analytics

Volver, no siempre es ir hacia atrás

Celulares

La frasecita del título, por cierto, la saqué de "El mentalista". Una joya de serie, por cierto, que a mí personalmente me encantó.

https://www.youtube.com/watch?v=NivX6WTz7cU

Ayer estaba revisando tranquilamente (quienes me conozcan saben que nunca puedo revisar temas de dinero muy tranquilamente) mis facturas de los servicios que pago, y descubrí que desde enero pagaba, en promedio, 95 pesos más que respecto a los meses anteriores en mi factura de movistar.

Raudo y veloz (aunque no así la respuesta, que tardó lo suyo y llegó en un momento no tan oportuno), solicité, a través de un DM en twitter a la cuenta de soporte que brindan, la aclaración. Y aclarado quedó. Y tan felices.

El problema, amigas y amigos míos, es que movistar tiene algunas deficiencias que deben resolver. Ya las habíamos resuelto, pero mi celular del plan tuvo un percance hace unos meses, donde la pantalla quedó estrellada. Y como tal, en algún momento de hace unas semanas decidió que era buen momento de empezar a desprender los cristales, y un par de veces casi me corto.

Desde que sucedió el percance, por cierto, he buscado reparar mi teléfono. Un teléfono que no es propiamente costoso, pero sí de una gama media alta y que cuesta bastante encontrar técnicos confiables. Además, su jack estereo (con soporte Dolby, todo hay que decirlo) decidió un día de los primeros meses morir sin explicaciones. Una semana antes de cuando iba a llevar el equipo a garantía (hay que planear todo, en lo posible), me sucedió lo sucedido, y no hay forma de que entrara eso en garantía. Y está bien.

Lo que no está bien es que cada vez que intento hacer que movistar me cobre por reparar mi equipo, me digan que ellos no pueden hacer nada. Vamos, que la última vez que pasé por un módulo de atención (un día que recogí una SIM que extravié, de prepago) me llamaron veladamente estúpido, diciendo palabras más palabras menos "métase a Gogle (así no se pronuncia, lumbreras), y escriba 'centro de atención Juagüei'". Me molesta porque, sabiendo lo evidente, lo primero que hice fue buscar un centro de servicio. Y el único que encontré está cerrado 24/7 los 365 días del año.

Huawei, todo hay que decirlo, es una excelente marca. Despliegan la red 4G mejor que sus competidores, a precios irrisorios en comparación a sus competidores; para el usuario final, tienen terminales excelentes a precios competitivos, que tan bien nos hace en estas épocas donde gastar poco es gastar bien. Tanto me gusta la marca que me mandan perlas como esta en twitter:

[caption id="attachment_1675" align="aligncenter" width="538"]Guerras
de
marcas Guerras de marcas[/caption]

Y la verdad, hasta me hace un poco de gracia.

Como quiera que sea, Huawei peca de no tener centros de servicio. Vamos, ni en la renovada de nombre Ciudad de México cuenta con centros de servicio. Tienen uno. En una zona cuestionable, y que nunca ha sido visto abierto. ¿Lección? Probablemente, que no vuelva a comprar un terminal de esos chinos. Hasta Xiaomi es más predecible y sé que tengo que mandar el terminal a China para ser reparado.

Mi molestia auténtica no es esa. Al final, siempre nos quedan los técnicos de marras en el centro histérico, quienes consiguen piezas compatibles y las hacen pasar por originales sin problema alguno. Pero no siempre son confiables. De tres equipos que he mandado a reparar del display, dos se despegaron de la pieza. Así que me quiero evitar malos tragos y poner mi equipo en manos de quien sabe. Y quien sabe es quien lo fabrica y vende. O no.

Me compré otro equipo chino. Este sí, a sabiendas de que puede que exista soporte y tal, porque lo vende y repara AOC. Estos sí, tienen 4 centros de servicio, solo en la CDMX, además de Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, y el resto del país. Y espero que no tenga que recurrir a ellos jamás, aunque sé que la pantalla es mil veces más frágil. Y le metí, cómo no, la SIM de mi plan a dicho teléfono, porque lo valgo y porque lo pago. ¿Por qué? Porque puedo. ¿Por qué? Porque quiero...

Y no. No funcionan los datos, la voz va fatal. Y de escuchar radio online, olvídenlo. No va, simplemente.

Y le puse una SIM de Telcel, de prepago, porque puedo, porque lo valgo, y porque odio quedarme incomunicado, a menos que eso sea lo que quiero.

Y funcionan los datos. Y la voz va genial. Y puedo escuchar radio.

No me importaba tener un paquete extra de datos, ese que me estaban cobrando extra en mi plan. Es más: no me importaría pagar por el mismo plan 100 ó 150 pesos más. Quizá en un momento dado me costaría más (no tanto, pero un poco más) conseguir esa diferencia. Pero si la red funcionara en mi casa (donde movi no entra ni en GPRS, pero Telcel entra en LTE), o mínimo funcionara con el equipo AOC, en la calle, pues más que genial.

Cuando me di cuenta que no daba datos, contacté a los chicos de movistar que se encargan de llevar mis descargas de bilis cuando no funcionan las cosas (y son muy buenos, todo hay que decirlo, y siempre me atienden muy bien, y muy rápido), les dije todo (hasta que no podían darme garantía, y que no era una opción comprar un equipo LTE en este momento), y me apoyaron en lo posible. No funcionó. No porque ellos no quisieran o sean incompetentes. Me consta que ponen a gente que sabe hacer su trabajo en el area de redes sociales. Pero supongo que confían tanto en su propia red, que no saben que su 3G, a diferencia de su LTE, no sirve.

Recién comenzado el contrato, supongo que sería la segunda factura, mi teléfono (todavía con su pantalla funcional y su jack escupiendo música en calidad Dolby) fallaba como escopeta de feria, en lo que respecta a los datos. Resulta que la señorita que me hizo mi contrato me entregó una SIM 3G (y esas creo que ya ni las venden en los centros de atención). Y adivinen qué: ni en la calle agarraba un rato constante de servicio. La solución de mis domadores de cabecera en @MiMovistarMX fue que cambiaran la SIM por una LTE. Y entonces se hizo la luz.

Me cambié de domicilio en Julio, y lo primero que noté es que no tenía señal. No tenía entonces ni otro equipo, y mucho menos uno Telcel. Pasaron los meses, puse mi Internet fijo, luego el otro, y ahora mismo ni me acuerdo de los datos, excepto cuando salgo a la calle. Y la red LTE de movistar, se los juro, es magnífica. No falla, no se colapsa (a menos que hagan, sin avisar que ya es costumbre, una ampliación de la red), y en general descargaba bien, aun en zonas que históricamente dan problemas, como el centro histérico y así.

Los meses pasaron, hace nada compré un "feature phone" de esos que tienen dual SIM y que sirven para poco más que hablar. También de AOC. Y me compré mi SIM de Telcel para tener Transfer (que oiga, qué buen servicio, aunque un poco cara la renta mensual). Descubrí con amargura y desencanto que sí, que Telcel tiene un mejor servicio. Al menos en lo técnico, que es lo diario, y ya con eso sobra.

Hace unos años tuve un contrato Telcel. Caro, pero mis datos eran predecibles. Era de los primeros contratos sin costo de roaming. Por más de una razón caí en el impago (aunque tampoco es que sea algo que no pueda pagarse el día de hoy). Ni siquiera tengo una razón, salvo el precio, que realmente me haga pensar por qué dejé un plan así de bueno. Y ahora están mejores, y no, no me pagan por decirlo.

Cuando me decidí a contratar con movistar, la verdad fue como un soborno: daban Spotify premium. Y lo voy a seguir teniendo hasta que se termine el contrato, así que soy afortunado. Ahora los planes como el mío no vienen así. Son 100 pesos.

100 pesos que prefiero pagar directamente a Spotify, pero tener mejor servicio. No de atención a cliente. Telcel apesta en eso, pero su red es estable, y si vas con un equipo libre, te adoran.

También en movistar me dieron un equipo del cual no tengo soporte. Qué diablos. El próximo espero que sea Samsung. Ya veremos.

Por cierto. Ya conseguí quién me va a arreglar el equipo Huawei. Tienen una chance. Empieza con T.


Escrito por DonFries en la categoría La era del absurdo el Tue 23 February 2016.

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México