Web Analytics

Un insulto a nuestro intelecto

Hace tiempo, en toda Europa, existía una costumbre de parte de los operadores de Internet (Internet Service Providers, ISP's) de cobrar por MB descargado (o subido, lo que por cierto hubiera sido desesperante, excepto en las primeras redes de pares como Napster). Por aquellos años (1998, hace más de diez años), los usuarios se asociaron y por iniciativa de la Asociación de Internautas, entre otras asociaciones nacionales, se llegó al consenso de la Tarifa Plana. Gracias a esta tarifa, los usuarios obtuvieron un servicio a precio justo y de alta calidad.

Hoy día, los usuarios estamos siendo regidos por un sistema muy similar al de Estados Unidos. Los operadores de Estados Unidos ofrecen velocidades a Internet sumamente similares (y con los mismos límites) que en México, solo que a un costo más accesible, herencia de su economía. Solo para mencionar, las velocidades en México son de 0.5 Megabits, 1 Megabit, 2 Megabits y 4 Megabits (en las landline comerciales, sin enlaces dedicados). En estados Unidos, Verizon Ofrece 1, 3 y 7.1 Megabits; mientras tanto AT&T ofrece 768 Kilobits, 1.5 Megabits, 3 Megabits y 6 Megabits, lo que nos ofrece un abanico mucho más amplio. Como sea, no se compara con las velocidades de otros paises, como por ejemplo Alemania, donde 1&1 ofrece paquetes un poco más rápidos, siendo el más lento de 6 Megabits, en paquete con contenidos digitales, telefonía y qué se yo.

Del otro lado, los servicios 3G son igual de caros que en Estados Unidos, y es que no existe tarifa plana. De hecho, solamente Iusacell mantiene un paquete de tarifa plana realmente plana, ya que no existe la "reducción de velocidad" después de los 3GB, como sucede con Telcel. Esto también es herencia de los vecinos del norte, ya que tanto Sprint|Nextel, como sus competidores Verizon, AT&T y T-Mobile, ofrecen paquetes sumamente limitados. Todos ofrecen solo 3 GB incluídos, además que sus costos son prohibitivos. En Europa, otra vez con nuestro proveedor 1&1, tenemos un precio de 30 euros, por una conectividad ILIMITADA de 7.2 Megabits.

Si analizamos el resto de la vieja Europa, encontraremos que las referencias son similares. Salvo en España, cuyo coste es altísimo, y los usuarios ya se quejan y están tomando cartas en el asunto, los usuarios europeos están obteniendo costes realmente económicos por servicios de alta calidad.

Esto es un insulto a nuestro intelecto. Nosotros los mexicanos (algún lector latinoamericano nos podrá apoyar con otra información) estamos pagando costos que poco o nada tienen que ver con nuestra economía. Además de poca calidad en el servicio, estamos pagando más que países del llamado primer mundo, y con salarios por debajo de la media internacional. Aquí los únicos que ganan más dinero, según leí en alguna revista, son los directores y gerentes de trasnacionales, que ganan más que un igual en sus paises de origen. Es un absurdo.

Nos hace falta organización y quejarnos suficientemente alto. No es justo que obtengamos servicios de un mega, por ejemplo, a precios de seis megas (más televisión y telefonía, por cierto). Está bien, ya hicieron su agosto las empresas de comunicaciones -todas en general-, es justo que ahora mismo nos den lo que merecemos.


Escrito por DonFries en la categoría Tecnología el Sun 22 March 2009. Etiquetas: 3G, absurdos, celular, comparativas, dsl, economía, europa, internet, internet móvil, iusacell, méxico, precios, telcel, telefonía móvil, telefónica, teléfono, unefon,

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México