Web Analytics

Un breve paseo por la telefonía IP en México

Ahorro. Es la palabra que lo mueve todo hoy en día. Eso y "obtener el máximo beneficio con el menor de los costes". Y siempre habrá cosas en las que se pueda ahorrar y cosas en las que no. Una de ellas, paradójicamente, son las comunicaciones.

Como antesala a este texto, les recomendaré la casi obligada lectura del artículo "La muerte de la telefonía", donde doy una opinión sobre por qué creo que la telefonía tradicional está muerta.

En este caso haré un breve relato a través de las empresas de telefonía por Internet que he usado en más o menos un año, y explicaré por qué una u otra puede beneficiarles, ya sea en su vida privada o en el trabajo.

Axtel Conmigo

Inicio con los colosos, porque realmente tengo que hablar de ellos antes que se me desesperen por un "mal" servicio.

Axtel Conmigo es un servicio que, al menos hasta ahora, y sin fecha futura aparente para que cambie, es gratuito para la mayoría de los clientes de Axtel. Si ustedes cuentan con un servicio de Internet y telefonía fija residencial o comercial ustedes pueden solicitar su servicio de enlace por Internet.

Los requisitos para solicitar el servicio sin costo son:

  • Línea telefónica Axtel que no sea en las modalidades "control" ni "prepago". Líneas Acceso Universal y X-tremo probadísimas.
  • Registrarse en Axtel.com.mx en el servicio "Mi Axtel".
  • Registrarse una vez teniendo cuenta Mi Axtel en el servicio "Axtel Conmigo".
  • Solicitar y recibir los datos de conexión del servicio en el portal "Axtel Conmigo".

El servicio es de bueno a excelente. Impecable claridad de sonido (supera cualquier teléfono inalámbrico o alámbrico tradicional que haya utilizado) e inclusive en WiFi noté que es superior en calidad de sonido al celular, usando el mismo teléfono. Las llamadas, mientras estemos en cobertura, no haya cortes del servicio de Internet y no se nos acabe la batería es constante. Sin cortes ni ruidos raros en la línea (a menos que ustedes estén en un lugar ruidoso, ahí ni cómo ayudarlos).

La principal contra es que hay muy poco soporte para configurar el servicio y no queda a la primera. De hecho me gasté muchos minutos de celular intentando configurarlo, sin éxito en un inicio. Gracias a Alex Hernández pude hacer funcionar mi servicio en Bria para Android, aunque con sus configuraciones para iPhone.

En la computadora, pueden usar el X-lite (también de los fabricantes de Bria) con la configuración que viene en la página de Internet de Conmigo, o bien, el Bria para PC, a su gusto y elección.

Eso sí, pésimo desarrollo el del "softphone Axtel". Miles de errores, no entran las llamadas y pueden pasarse la vida intentando que funcione y no lo hará.

El soporte técnico no es muy presente en ningún momento. Sí existen guías de configuración, que por cierto se agradecen, pero poco o nada tienen que ver con la realidad del servicio. Tache total en ese sentido.

El precio, pues bueno. En concreto de "Conmigo" no hay precio así que obtenemos muchísimo por lo que pagamos (nada) y si tienen una línea telefónica con servicio ilimitado (como yo) podrán disfrutar muchísimo de este servicio.

Twingo GO, de Alestra/AT&T

Gran servicio, precio regular (considerando que tienen llamadas ilimitadas a fijos locales), pésimo soporte. A la fecha sigo esperando soporte técnico de su servicio y yo ya resolví mis problemas.

Alestra ofrecía líneas telefónicas hace poco todavía, utilizando una red WiMAX para establecer el enlace a Internet. A partir de hace unos meses, clientes de ellos me informaron que ya no podían usar su servicio porque ya no tendrían Internet de Alestra. No sé cómo estuvo eso pero, supongo que sus buenas razones tendrán.

Desde hace ya unos dos años más o menos yo quería probar su servicio Twingo GO, el cual consiste en una línea a través del protocolo SIP, que se puede usar con su softphone (no creo que sea muy confiable, ya les diré por qué), o bien con Bria y X-Lite.

El servicio en voz es genial. Calidad muy superior a muchos proveedores tanto nacionales como internacionales, y el lag en la conversación no se nota en lo absoluto. Como ejemplo, Axtel conmigo puede tener un lag de hasta un cuarto de segundo, y en Twingo, aunque debe existir, no se nota. Así de simple.

El precio es adecuado para personas que piensan usar el servicio mucho para llamadas locales a la ciudad de donde soliciten la numeración (yo pedí un número de Monterrey para atender a mis clientes de esa ciudad), pero si están acostumbrados a las llamadas nacionales ilimitadas, pueden abortar el proyecto. Honestamente, el servicio es muy útil para tener una opción más cuando algo nos falla con el celular y como un buen número local para traer en el celular. No me parece que reemplace absolutamente la necesidad de celular como pudiera hacerlo Axtel Conmigo, y las tarifas a celular siguen siendo altas.

El soporte sabe poco del área y además son un tanto flojos, con el respeto que me debe la empresa. O tienen mucho trabajo, a saber. Inicié un ticket por chat, el cual se cerró por decir "usted tiene puertos cerrados" sin mayor investigación. Lo acepté en parte porque no había resuelto los errores de Conmigo, y podía ser que fuera culpa de Axtel en hacer shaping del Internet. Y no, no lo hace.

El segundo ticket lo inicié a través de su sistema de soporte en el portal (y créanme, intenté obtener soporte por teléfono y fue imposible), porque hice unas pruebas, que todas fallaron, probando que el error fuera causado por mi proveedor de Internet, utilizando dos VPN que permiten e incentivan los servicios de VoIP. Los errores continuaron y, todavía peor, al detectarse el uso en más de 2 IP's de distintos países, mi cuenta se bloqueó por seguridad. Bueno y malo. Bueno, porque entiendo que van a impedir que se use mi cuenta si me la llegaran a vulnerar. Malo, porque nadie estaba para indicarles qué estaba ocurriendo.

Requisitos:

  • Servicio de Internet de banda ancha (para tener acceso al servicio)
  • Prepago de la cantidad de meses que requiramos (por 12 meses el costo es el de 10 meses y nos dan una USB con auricular y el softphone incluído en la memoria).
  • Mil de paciencia para entender cómo echarlo a andar, aunque con una guía es muy fácil hacerlo.

Costo/Beneficio: todavía muy parecido a una línea fija. Afortunadamente, el servicio en llamadas locales fijas es ilimitado, así que si usamos mucho el servicio a nivel local, es más que suficiente.

Me gustó que ofrezcan números de otras ciudades además de la mía. Con Axtel no he visto que esto pueda hacerse.

No me gustó que, a pesar de tener una buena seguridad, no haya nadie para solicitar ayuda, cuando al menos deberían tener un servicio de soporte, si no 24/7, sí durante más horas, porque a las 3 de la tarde del sábado ya no había nadie para atenderme. Muy, muy mal.

El softphone está bien diseñado. Tanto a nivel estético como funcional. El detalle es que tiene problemas con algunas configuraciones predeterminadas y no hay forma de cambiarlas. Las llamadas entrantes se quedan, literalmente, en el limbo. Lo solucioné usando otros clientes SIP, y por cierto, casi cualquiera funciona. Por cierto, ni Nimbuzz ni Fring funcionan bien. Utilicé con éxito CSipSimple y Bria en un equipo Android. Será cosa de probar otros en cualquier otra plataforma.

SynerIP

Me da miedo llegar a este punto. Cuando uno llega a pedir su tequila y su canción, no espera que las cosas sean tan mediocres. Al menos no malas, pero sí mediocres.

Destaco el precio por sobre todas las cosas porque es uno de los servicios más económicos a nivel precio, pero su calidad en voz es mediocre, con algunos cuelgues repentinos en el servicio (sobre todo en redes celulares) y el soporte, cosa curiosa, sí se pone a trabajar, pero no tienen mucho qué hacer.

Tienen sus oficinas en el WTC de la Ciudad de México y tienen acuerdos con MCM (quienes también ofrecen los servicios a Skype en México), y sus servidores están en San Francisco. No tan lejos, pero definitivamente no tan cerca.

Alguien me había dicho que conocía de cerca la empresa y que tienen una sobrepoblación del servicio muy alta, y no lo creí hasta que lo viví en mis propias carnes.

Digamos que durante la primer semana, el servicio iba mal. Registraba en el servidor, pero no había servicios de voz constantes. Ni hablar de usarlo entonces en el celular, en la calle.

El resto del periodo fue sufrir entre llamadas caídas, ruido en la línea, sonido entrecortado (exceso de usuarios en hora pico, sobretodo) y a veces tenía que marcar dos o tres veces al mismo número para tener una llamada decente.

Al final se fue resolviendo, pero hicieron un cambio de tarifas, con la opción de conservar la misma tarifa si cambiábamos de número telefónico. Ahí les dije adiós.

No los recomiendo salvo si no tienen otra opción. Y si ya vieron las dos primeras, notarán que sobran.

Fuera de México

TalkTT

Calidad decorosa de la voz, casi sin errores en la llamada y tarifas muy bajas, inclusive a números celulares. Como ejemplo, la llamada a celulares del DF puede costar 50 centavos mexicanos. Y aunque las llamadas a fijos no son ilimitadas ni gratis, el costo es marginal de unos 10 centavos mexicanos a destinos NEA, y de unos 7 centavos mexicanos a ciudades equal access.

El costo de los números fijos mexicanos varía, aunque en promedio cuestan unos 70 a 90 pesos, con destinos en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

Por cierto, con ellos CUALQUIER softphone funciona de manera adecuada. Es increíble lo bien configurados que tienen sus servidores.

Skype

Conocido de todos, Skype es un servicio de calidad con un costo muy elevado. Sus tarifas son las más altas de todos los proveedores internacionales. Sin embargo, el servicio es de muy buena calidad en general y es muy compatible con todos los proveedores de Internet, salvo Telcel que tiene bloqueado el servicio. Pero funciona de manera predecible con servicios tras NATs muy complejas, como Cablevisión, y siempre con una calidad de voz más que aceptable.

Los principales contras, después de su precio, son que no es compatible con softphones de terceros (excepto el servicio empresarial Skype Connect, con costo extra mensual de \$6.95 dólares), y que en algunos equipos más o menos "obsoletos", no hay clientes ni soporte.

Su principal ventaja es que, si tenemos muchos usuarios de Skype en nuestra agenda, la mayor parte de nuestras llamadas serán gratuitas, lo que siempre es de agradecerse.

Igual que TalkTT, tienen números fijos de Guadalajara, Monterrey y el DF.

Sin números fijos en México

Nimbuzz

Ya es un veterano en la carrera de la VoIP, y creo que una de sus principales virtudes es que, igual que Skype, funciona muy bien tanto en equipos de cómputo como en celulares, a pesar que su servicio NimbuzzOut no es compatible con softphones de terceros. Además, su costo es bajísimo, al nivel de TalkTT. Supongo que su principal desventaja es que no tienen números entrantes, pero es muy económico para llamar.

Fring

Igual veterano, Fring tiene una larga carrera ofreciendo este servicio. Desgraciadamente, aunque su servicio es de muy alta calidad, sus costos todavía son muy altos.

Su calidad de voz es muy buena, tanto en WiFi como en redes celulares. Fring es una empresa un poco más vieja que Nimbuzz, por lo que pueden esperar mejor soporte que en Nimbuzz.

El principal atractivo de este servicio es que podemos llamar a usuarios de redes MSN y Yahoo para hablar de celular a PC a través de Internet, por lo que tendremos muchos más ahorros.

Conclusiones

Ningún servicio es perfecto. Mientras unos son muy caros, otros tienen muchos problemas en soporte. Mi elección es Axtel Conmigo porque ya pago un servicio fijo de telefonía y es gratis llevarlo en mi celular. Pero entiendo que otras personas no tienen esa ventaja. Mi apuesta antes era a TalkTT, el cual también recomiendo.

image

¿Conoces otros servicios que quieras recomendar? ¿Te fue útil esta comparativa? Comenta y comparte tu punto de vista con otros usuarios. No olvides recomendar esta comparativa de proveedores de telefonía IP con tus amigos y conocidos que pudieran encontrarla útil.


Escrito por DonFries en la categoría Telecomunicaciones el Sun 08 July 2012.

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México