Web Analytics

Piensa Libre

Finalmente, vi la película que recomendé hace unos días (Hackers 3/Antitrust).

Me pareció una excelente crítica al actual mercado del software que existe a nivel mundial, que trata de monopolizar (y no solo hablo de Microsoft) las grandes ideas y están dispuestas a hacer lo impensable para lograrlo. Hay más de lo que se ve en esa peli, como por ejemplo los guiños que se le hacen al software libre (los chicos en el garage utilizan linux como sistema operativo, y uno de ellos molesta al presidente de una empresa preguntando por qué no vuelve software libre el código de un programa), y me hizo razonar que, de una u otra forma, pensamos lo que nos dicen que pensemos.

Por ejemplo, cuando los usuarios de un sistema operativo (hablemos de Windows y de Mac) se acostumbran tanto a las "facilidades" que ofrece dicho sistema, y se vuelven ciegos selectivos a lo que otros ofrecen. De alguna manera se vuelven fanáticos de un sistema operativo en concreto, lo que ya es malo. Y dicen que otros sistemas son incapaces de hacer tales o cuales cosas. Eso es bastante malo.

Hoy navegaba por un foro y veía algunas críticas de "entendidos" (ingenieros titulados, en realidad, que a veces distan mucho de ser entendidos de un tema) que criticaban a Linux en el ambiente de usuario final. Claro que Linux ha sido muy difundido entre desarrolladores, pero también ha evolucionado al punto de hacer sentir a Microsoft y su Windows vulnerables a la masa voraz de la base de desarrolladores y usuarios que comenzaron a utilizar el sistema como herramienta diaria. Utilizaron técnicas de FUD (Fear, Uncertainty and Doubt; miedo, incertidumbre y duda) para crear un ambiente propicio a windows y contrario a linux. Esto, según recuerdo, viene siendo así desde 1999, pero cobrando más fuerza en los documentos del Halloween, donde Microsoft acepta que el software libre y opensource es creible y las tácticas utilizadas no son suficientes para detenerlo. Y justamente esta fortaleza es minimizada por los "entendidos" de los que hablaba, dando como resultado software primariamente para Windows, pero no compatible con Linux.

Me encantaría que los desarrolladores voltearan la mirada de una manera seria, ética y responsable a Linux, FreeBSD y otros sistemas. A pesar de ser un fanático de Linux, estoy demasiado en contacto con otros sistemas operativos, al grado de conocer secretos íntimos y delicados de ellos. Por ello es que me encantaría que las empress tomaran en serio a los usuarios finales de Linux.

Quizá dentro de no mucho tiempo nos encontremos con grandes avances en las interfaces de usuario, los desarrollos tecnológicos y tecnologías de código abierto.

Pero es fundamental que los usuarios piensen de manera libre, no solo ejecuten código libre. Esto porque necesitan saber que existen opciones interesantes más allá de Windows y su carpeta Mis Documentos (claro que es una carpeta, jamás ha sido un contenedor), su papelera de reciclaje y su inestable núcleo que, por cierto, jamás podremos tocar.

Traten con opciones. Si no Linux, otras, que las hay. Prueben, desarrollen y aprendan.

Piensen libre.


Escrito por DonFries en la categoría La era del absurdo el Sat 18 August 2007. Etiquetas: películas, software libre, linux, microsoft, apple, antitrust movie, hackers 3, desarrollo, software propietario,

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México