"Lo que no se administra..."
Pensé que ya había escrito sobre Bob Parsons. Más allá de si es una persona agradable o no a nuestros principios o intereses, Parsons es hoy por hoy, el verdadero Mr. DotCom, aunque a Kim Dotcom le pese lo contrario.
Resulta que Bob tiene 16 reglas de oro para triunfar en la vida y los negocios, lo que me parece un poco pretencioso, pero no. En realidad, triunfo es una palabra con muchos significados, donde puede ser desde ver a los hijos ir a la universidad, o convertirse en millonario, pasando por miles y miles de matices. Así que sí, Bob tiene razón y sus 16 reglas lo ponen en posición de decir que son las reglas para lograr éxito en cualquier área de la vida.
Me parece justo que, si no hemos hablado del tema en este su blog, sea hoy el momento para escribir sobre ello, ya que una experiencia sucedida con el sitio, me ha hecho recordar la décima regla de Bob: "Todo lo que no se administra, se deteriora".
¿Quién es el señor Parsons?
[caption id="attachment_1054" align="aligncenter"
width="300"]
(o como vemos a los ricos en esta sociedaT)[/caption]
Es el dueño y fundador de GoDaddy, que es la mayor empresa de registro de dominios en todo el mundo. Administran 53 millones de dominios, tienen más de 10.4 millones de clientes, y es hoy por hoy uno de los registrars de dominios de Internet más controversiales, ya que, en meses pasados, apoyó al congreso y al lobby de la industria de los derechos de autor en posibles infracciones, afirmando que podrían dar apoyo a las instituciones relacionadas con derechos de autor (que no autoridades), con el fin de manipular los registros de DNS. Al final, retiró el apoyo, pero la empresa quedó dañada de su imágen y perdieron algunos miles de clientes en el camino.
Así como lo ven, con su dinerito y todo, Parsons no es un ave de rapiña, y el señor se ganó a pulso cada centavo, ya que su familia tenía grandes problemas económicos, así que la falta de humildad de Bob se puede entender porque "así se ganó el respeto", aunque estas son palabras mías, y que conste.
Como sea, ser líder en un sector, le da cierta facultad para hablar de éxito, más viniendo de "abajo".
Las 16 reglas de Bob para triunfar en los negocios y en la vida en general.
Los comentarios que vienen abajo de la regla, son las palabras del mismo Parsons.
1. Aléjate, y permanece alejado, de tu zona de confort.
Me parece que no hay nada significativo que ocurra mientras permanecemos en nuestra zona de confort. Luego escucho a la gente decir "Me preocupa estar segur@". Y mi respuesta a eso es sencilla: "la seguridad es para los cadáveres".
2. No te rindas.
Casi nada funciona la primera vez que lo intentas. Solo por el simple hecho de que lo que intentas no parezca funcionar, no significa que no funcionará. Tal vez tan solo no funcione de la forma en que lo intentas. Si fuera sencillo, todos lo estarían haciendo, y no tendrías una oportunidad.
3. Cuando estés a punto de rendirte, es que estás a punto de lograrlo.
Hay un viejo proverbio chino que me encanta. Dice "La tentación de rendirse será más fuerte cuando estés a punto de lograr tu propósito".
4. Sin importar qué te preocupe, no solo esperes lo peor, sino intenta determinar qué es lo peor que pudiera suceder.
Muy raramente, la peor consecuencia estará cerca de ser una nube de "consecuencias indefinidas". Mi padre me lo dijo muy pronto, cuando luchaba y perdía la camisa para sacar a flote Parsons Tecnology. "Bien Robert, si no llegara a funcionar, no te van a comer".
5. Concéntrate en lo que quieres que pase.
Recuerda el viejo dicho "mañana serás lo que piensas hoy".
6. Haz las cosas, un día a la vez.
No importa qué tan difícil sea tu situación, lo puedes superar si no te imaginas demasiado el futuro, y te concentras en el presente. Puedes superar cualquier cosa, un día a la vez.
7. Siempre avanza.
Nunca dejes de invertir. Nunca dejes de mejorar. Nunca dejes de hacer algo nuevo. En el momento que dejas de mejorar tu organización, comienza a morir. Hazte el propósito de ser mejor todos y cada uno de los días, comenzando por lo pequeño. Recuerda el concepto "Kaizen" de los japoneses. Las pequeñas mejoras diarias se terminarán convirtiendo en grandes ventajas.
8. Decide rápidamente.
Recuerda lo que decía el General George S. Patton: "Un buen plan violentamente ejecutado hoy es infinitamente mejor que un plan perfecto el día de mañana".
9. Mide lo importante.
Te juro que es cierto: todo lo que se mide y observa, mejora.
10. Lo que no se administra, se deteriora.
Si quieres descubrir problemas desconocidos, tómate un tiempo y observa las áreas que no has examinado constantemente. Te garantizo que ahí estarán tus problemas.
11. Ocúpate de tu competencia, pero ocúpate mucho más de lo que tú haces.
Cuando mires a tu competencia, recuerda que todo se ve más agradable conforme te alejas. Aun en el planeta Tierra, si te alejas suficiente en el espacio, lucirá como un lugar pacífico.
12. No dejes que nadie te atropelle.
En nuestra sociedad, con nuestras leyes, y aun en nuestro campo de juego, tienes tanto derecho de hacer lo que haces como cualquier otro lo tiene, siempre y cuando sea legal.
13. Nunca esperes que la vida sea justa.
La vida no es justa. Tú tomas tus propias pausas. Estarás en lo correcto si tu único significado de "justo" es la medida de tus calcetines.*
14. Resuelve tus propios problemas.
Descubrirás que resolviendo tus problemas, desarrollarás una ventaja competitiva. Masura Ibuka, el co fundador de SONY, lo dijo mejor: "nunca triunfarás en la tecnología, los negocios ni en cualquier otra área, imitando a los demás". También hay un viejo proverbio que me repito frecuentemente: "Un hombre sabio siempre toma en cuenta sus propios consejos".
15. No te tomes tan en serio.
Aligérate. Muy a menudo, la mitad de lo que se logra es por mera suerte. Nadie tiene tanto control como piensa que lo tiene.
16. Siempre hay una razón para sonreír.
Encuéntrala. Después de todo, ya eres afortunado por el simple hecho de respirar. La vida es corta. Cada vez estoy más de acuerdo con mi hermano menor, que me recuerda: "no venimos al mundo por mucho tiempo, venimos al mundo por un buen rato".
¿Juay de choro?
Pensaba que este texto lo había compartido alguna vez, y seguramente lo escribí y quedó en los borradores, con una traducción más fea (y que conste que es horrible). Hoy algo sin administrar por un tiempo, daba problemas con el blog. Quería aclararlo, vinculando el artículo, y al no estar publicado, decidí que debía corregir dos errores de una vez. Si eres un lector que utiliza los feeds, como verás, ya están funcionando correctamente de nuevo.
Si no, al menos leíste esto.
¿Qué reglas te gustaron más? ¿Tienes alguna que creas que no consideró Bob? Comenta dinos tu opinión.
\*Esta parte de la traducción fue una versión libre, ya que Bob jugó un poco con el Inglés. Bob dice literalmente "You'll be doing good if the only meaning fair has to you, is something that you pay when you get on a bus (i.e., fare)" que traducido literalmente sería "lo harás bien si el único significado de justo para ti es algo que pagas cuando subes al camión (por ejemplo, tarifa)".