Web Analytics

La nueva movida de Telmex: FTTH

Hace unos momentos me vengo a enterar que Telmex y Alcatel-Lucent están desarrollando una red más grande, mucho más rápida, que el resto de América Latina. Y Telmex tiene con qué.

La firma del empresario Carlos Slim Helú informó en un comunicado, que están ampliando su red de banda súper ancha en todo el país. Y antes que empiecen los comentarios viperinos, hagamos aclaraciones fudnamentales.

Primero, el hecho que se esté ampliando una red de velocidades inauditas con respecto a otros países (en Brasil, si no mal recuerdo, el promedio es de 3.1 Mbits por segundo), no significa ni por cerca que van a llegar a todos lados, o no de manera inmediata.

Segundo, las áreas rurales, semi rurales, municipales pequeñas y ciudades pequeñas tienen menos probabilidad de contar con redes super rápidas. A lo sumo verán beneficiada su velocidad poco a poco en los próximos 10 años. Esto no lo digo yo, lo dice la experiencia de otros países.

Tercero, cuando me hablan de países del primer mundo, me quedo callado por sus necedades. Yo he dicho, y no lo niego, que me gustaría vivir en países como España, que tendrá una de las redes más rápidas del mundo en un plazo de dos años; o como Suecia, donde una red de 100 Mbits simétricos por segundo cuesta un promedio de 60 dólares, de fibra óptica al hogar, mientras en México, Axtel lo ofrece por 186 dólares. El contexto geográfico, sin embargo, es fundamental. Las poblaciones en México son muy amplias, muy densas y con muchos problemas logísticos a resolver. Sin embargo, en países más pequeños, aunque existe una gran densidad poblacional, y esto sigue siendo muy relativo, las poblaciones son más compactas y tienen -no siempre, aclaro- mejores proyecciones a nivel logístico.

Cuarto, se reclama en México muchísimo la competencia. Pero les recuerdo que en México, el que dio el paso para ofrecer velocidades de ensueño, no fue Telmex, sino Iusacell. Además, aunque digan que existe un monopolio (esto es cuestionable), la CFE licitó hilos de Fibra Óptica -"Fibra Oscura", el término para cuando la fibra óptica está sin utilizar, sin "iluminar"- y los ganó Bestel, empresa que corresponde a Televisa. Y siendo muy francos, el mercado está infra explotado, ya que estas empresas, y aunque me duela decirlo, Telmex incluído, siguen obteniendo beneficios muy altos con respecto a lo ofrecido. Pero hasta eso se puede tener en segundo término si consideramos que la competencia ha logrado que los costos se mantengan a precios medianamente razonables durante ya varios años.

Una vez dicho esto, entraré a la materia del post, porque ya los veo aburridos.

Estoy esperando una fibra óptica de pruebas de Telmex. No se emocionen, ni tampoco se desilusionen. Esa fibra no llegará pronto por lo que me comentaron, nombres en privado porque ni permiso pedí para trascender esta información -de muy buena fuente, sin embargo-, y es que la viabilidad técnica aun es insuficiente hasta para la ciudad de México.

Mientras en la zona de Colonia del Valle, residencial y comercial, densa, pero con mejores características para trabajar, ya existe velocidad de 19 mbits por segundo sin cambio de cableado, en otras zonas -sin confirmar ni comentar-, de la misma Ciudad de México ya existen unos cuantos enlaces de Fibra al Hogar, que operan hasta a 40 mbits por segundo. De hecho, cuando todavía radicaba en la Delva, nos comentaron el cambio de tecnología por teléfono. Por el mismo precio, y con instalación nuevecita.

Aquí donde estoy ahora, las condiciones son muy diferentes. La zona es muy comercial, casi nada residencial, existe una central cercana, pero por lo que entiendo de la tecnología ADSL2, está muy poblada en cuestión de enlaces (entiéndase, conexiones), y aun así, no hay grandes fallos en cuestión de caídas del servicio, como suelen ocurrir en zonas más pobladas y con más enlaces como Tlatelolco, Iztapalapa, Iztacalco y Xochimilco, por decir algunas. El tema aquí es que, a pesar de tener renovación de equipos, Telmex recibe mucha demanda del servicio. Y hay que instalar, que la comunicación es una necesidad.

Como dije antes, para mí la telefonía está muerta. La verdad, lo importante hoy es contar con Internet porque hasta el proveedor nos lo podemos pasar por el Arco del Triunfo, y seguir usando servicios de VoIP que son hasta más económicos. O más fiables. O no son Telmex, porque somos bien rebeldotes todos. Yeah.

Telmex no está entregando enlaces de Fibra Óptica, por cierto, a zonas relativamente cercanas a Plantas -repetidoras y de encaminamiento-, sino todo lo contrario. Esta información también fue de viva voz, y se entiende que la prioridad de la fibra son aquellos hogares más alejados, que son los primeros beneficiados. No me lo dijeron así, pero me da por entender que "la última milla" será la pionera en servicios de super alta velocidad, y no las zonas con mejores servicios. Para todos, es una excelente noticia.

La empresa me sorprendió con el anuncio. Me da agrado leer esta noticia, y a la vez me hace pensar que el resumen y estudio de la OCDE les movió el tapete, que no es malo, sino todo lo contrario. Igual creo que era una carta que celosamente estaban guardando porque aun no había links al sitio sobre F.O. de la empresa, aunque ya existe información.

Espero que, de alguna manera, este anuncio acelere el proyecto, y compitan con todas sus armas en el mercado mexicano, que es punta de lanza en tecnología en la región, a pesar que eso no se diga en ningún estudio.

Y cuando llegue la Fibra, les prometo un análisis detallado. Y si Axtel y Iusacell (y hasta Cablevisión, los invito) me prestan enlaces para hacer los análisis, hasta nos aventamos una comparativa nueva.


Escrito por DonFries en la categoría Telecomunicaciones el Thu 16 February 2012.

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México