La bendita Primavera (Mexicana)
Creo que antes de seguir con un tema que dejé pendiente, debo escribir sobre esto antes que se me haga más tarde.
Por primera vez voy a tomar postura política -por primera vez en tres años-, y decir que soy antiPeñista. Como todo el país o al menos la gran mayoría. Y voy a seguir sin decir por quién sí tengo una preferencia política, porque en este momento sigue sin ser adecuado abrir de más la boca
Hace algunos años ya, en discusiones sobre todo con amigos y parientes, hablaba que se venía un cambio que era inamovible. No hablaba de la repetición que tanto temían hace dos años de las guerras de Independencia y Revolución Mexicanas, no. Tampoco creía que una herramienta como Internet nos pudiera dotar, de la manera que actualmente nos dota, de la agilidad y puntualidad para esparcir un mensaje.
Apenas hace unos días, Enrique Peña Nieto, el candidato de PRI y PVEM a la Presidencia de la República, visitó la Universidad Iberoamericana. 131 estudiantes hicieron una manifestación pública del repudio que la sociedad le tiene a éste personaje. Más allá de representar lo peor de México, representa el regreso de aquellas prácticas de lo peor del PRI, que no es representante de la sociedad, sino el medio para que muchos pudieran continuar en un status quo social, aunque no estuvieran de acuerdo, y me incluyo.
Desgraciadamente, las peores prácticas de lo peor de la política mexicana, incluyen la coalición de la alianza de dichos partidos y medios de comunicación. Se ha demostrado de tal manera, que no hay foro serio donde medios de comunicación más o menos imparciales, o más o menos de oposición, no se le cuestione a Peña Nieto sobre sus nexos con medios de comunicación.
El colmo ha sido cuando la Organización Editorial Mexicana, a través de todos sus tentáculos "informativos" a lo largo y ancho del país, celebró una victoria de Peña en la Ibero, minimizando la manifestación, por cierto respaldada por la misma casa de estudios donde se sucitaron los hechos, tildando, junto con el duopolio de televisoras. También el dirigente nacional del Partido Verde se aventó la puntada de decir "no me atrevo a decir jóvenes, porque se ve que tienen más de 35 años". Dios. Por eso es que vinieron los 131 a hacer una respuesta. Y luego, la respuesta de la sociedad.
Decían anoche en Tercer Grado "es la primera vez que vemos una marcha no a favor de un candidato sino en contra". Entró Peña a minimizar, otra vez, el impacto social que la marcha #YoSoy132 tuvo. Es un parteaguas que no se borrará en poco tiempo al menos. Este cambio en la sociedad, esta, llamémosle "revolución pacífica", puede ser el momento en que el país cambie, o quedemos en la desgracia de los últimos sexenios, con el maldito consejo de "para qué te quejas, mejor trabaja/estudia". Claro, como así se formaron las naciones, a golpe de bajar la cabeza, entonces así se defienden. Por supuesto.
Durante meses, mucho antes de que comenzara la carrera por la presidencia, he intentado mantener un márgen y ser lo más imparcial en mis comentarios socio políticos. Realmente no es que mucha gente me lea, más bien es que hay que ser muy prudentes estos días.
Sin embargo, una situación como la que estamos viviendo, en esta "Primavera Mexicana", nos da la oportunidad de formar un frente a lo que NO queremos. Y es que la democracia está equivocada porque la mayoría del país, dentro y fuera de las encuestas, no quiere a Quique Copete de Hierro en la presidencia. Es definitivo.
Me causa entre risa y arcadas leer a Carlos Loret de Mola, el presentador de televisión que juega a ser comunicador, despotricar contra la sociedad, atacar al gobierno saliente al que, por cierto, defendió durante el resto del sexenio salvo ahora, para eliminar el reflectror que tiene la empresa que le tira línea y le da trabajo, o como dijera Luis García Póstigo -y me lo arrobó en alguna ocasión en Twitter-, "es que tengo que tragar"; y para eliminar el reflector dice que este proceso electoral al titular del Ejecutivo le sale "Baratísimo", y así titula su columna el día de hoy.
Me da por aprovechar el texto y recordar que la Primavera Mexicana no es exactamente contra el Gobierno, sino contra el Cuarto Poder, y decir que me parece totalmente vulgar que, por hablarle a verdades a su candidato, Televisa a través de sus filiales se le aventó a la yugular a Carmen Aristegui, como ya lo hicieron otras veces. El tema que tocó, es precisamente el hecho que Televisa proyectara a EPN, y la pregunta que tocó fue muy concreta: ¿qué piensa devolverle por el favor a Televisa?
Creo que Aristegui tocó el tema como lo hubiera tocado en CNN, pero lo tocó en MVS. La importancia de dónde hizo la pregunta viene a que la respuesta de Alejandro Puente Córdoba, presidente del a CANITEC, quienes representan, les guste o no, al virtual monopolio de la televisión restringida, sobre que es una vocera de Slim Helú. Yo de paso digo, ¿no se supone que es la periodista oficial de López Obrador? Ya no entiendo.
Entiendo muy bien que la guerra entre el duopolio y América Móvil (Carlos Slim) es algo que ya tiene sus ayeres. De hecho, había una obligación ya para modificar el título de concesión a Telmex para que pudiera ofrecer televisión restringida y, por cierto, no se ha respetado. Y de ahí se han pronunciado unos y otros sobre el tema. El detalle es que MVS, que es socio de negocios de Telmex, y se dice, le tiene una cláusula de "opción a compra" que no está del todo clara ni publicada. Y de ahí la voraz y artera respuesta.
También se le preguntó opinión al candidato sobre qué iba a pasar con Iusacell, ya que la CFC había impedido que se le entregara la empresa a Televisa (quien ahora tiene que operar al 50% con Grupo Salinas, de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, o lo que es lo mismo, Televisión Azteca), por razones semejantes a las que le habían impedido a Telmex ofrecer televisión restringida.
Yo me voy a aventar a soltar un comentario personal, muy afín al hecho alguna vez por Purificación Carpenteyro, ella en CNN, también con Carmen Aristegui: ¿no se trata en ambos casos de un monopolio?
Tengo la certeza de que los favores que obtendrá la empresa de San Ángel, en caso de llegar a la presidencia Peña Nieto (y que ellos ven como un hecho, aunque amenazado por "unos revoltosos") estarán muy centrados precisamente en el tema de las concesiones. No espero que América Móvil, en caso de que el PRI se haga con la Presidencia, pudiera continuar con su inversión en el tema de Televisión Restringida. Claro que deben seguir avanzando en el tema de la convergencia digital, pero honestamente, y con una red instalada después de la privatización de la empresa, son los que llevan más avanzados. Y también coincido con ellos en aquel "Inviértale", cuando las empresas de Telecomunicaciones se quejaron tanto y ellos respondieron que la respuesta es la inversión.
Me da gusto, sin embargo, que la comunidad universitaria, de la escuela que deseen, se de cuenta del poder que siempre han tenido. A quienes han creído que no se les escuchaba, les comentaré que es porque no alzaron la voz lo suficiente.
Solo recordemos qué tuvo que hacer un gobierno más represivo en el '68. También se les escuchaba.