Centralizar es morir
Parece que las empresas no entienden que la centralización de los datos de sus usuarios no es la solución a ningún problema. El caso más frustrante y definitivo es BlackBerry, que ha sufrido dos fallas históricas, una en diciembre de 2009, y otra apenas hace unos días, el 10 de octubre. Mientras en el caso de 2009 el fallo afectó solamente al continente americano, el último fallo afectó escalonadamente, primero a América y luego se extendió a Europa, Asia y África, con lo que no hubo rincón donde el servicio de Blackberry Internet Services no fallara.
La novedad, es que al haberse tratado due una falla masiva mundial, ahora todos se dieron cuenta de la gravedad del problema. Se trató de la totalidad de los usuarios de BlackBerry, que no pudieron accesar a Internet desde sus terminales. Al menos en 2009, podían navegar por Internet, pero esta falla ahora fue total.
Recuerdo muy bien que la falla de 2009 se derivó de un fallo de programación en los servidores. BlackBerry se lavó las manos y no hizo más que pedir una disculpa, dejando una pésima imágen, y a muchos usuarios pensando que los responsables eran los operadores celulares. Este año, tuvieron que compensar muy fehacientemente a los usuarios, debido a la magnitud del fallo.
La novedad es que ahora reconocen que es un problema conocido. Que es un problema conocido de hace MUCHO tiempo, y que trabajan por resolverlo. Para mí el problema es la centralización de la información, con una muy poco predecible forma de distribuir a los usuarios a lo largo de sus servidores y rutas de acceso a Internet. Sobrecarga que le llaman.
BlackBerry no está en el mejor momento de su vida. De hecho, es el primer año donde sus operaciones se contrajeron, vamos, que perdieron tamaño a nivel empresa, aun cuando el auge del mercado de dispositivos móviles es evidente. Tan solo Nokia, que comenzó a ser más agresivo en sus apuestas por terminales menos basados en la visión de la industria y más orientados a las necesidades y tendencias de los usuarios, está por debajo de ellos, y yo pronostico que no será por mucho tiempo.
BlackBerry perdió el valor de oro de su joya de la corona que representó BlacBerry Messenger. Con la salida de mejores plataformas para mensajería móvil, como son Conctd, WhatsApp y eBuddy XMS, BBM parece anticuado y hasta inútil. Simplemente WhatsApp, que roza la gratuidad, es mucho menos complejo, ya que no hace falta solicitar un pin o un nombre de usuario. Con el simple hecho de añadir a nuestra agenda telefónica a nuestros contactos, sabremos si utilizan la plataforma, o no.
Tampoco queda el argumento de oro de que son terminales inteligentes. Los nuevos sistemas operativos como iOS o Android hacen que BlackBerry OS parezca sacado de la época victoriana. Tan solo queda el argumento de "pagar un acceso a Internet que no genere roaming" para decantarse por dichos terminales, y solo se justifica si uno viaja muy a menudo internacionalmento. O ni acaso eso, con precios de prepago muy reducidos y que pueden ser utilizados por día, semana o mes.
Como sea, mientras la empresa no sea absorbida o quede en el campo de batalla, deberá evitar futuros incidentes como este.
Disculpen lo tardío de este post, pero he tenido una cantidad de problemas este mes que he tenido que resolver.