Web Analytics

Bytes en movimiento

Hoy tuve que salir de la ciudad por cuestiones de trabajo. Aparte de un incidente de seguridad (me robaron, afortunadamente sin violencia, ya que me quitaron las cosas sin que me diera cuenta, al menos en un principio), todo salió según lo planeado, o quizá mejor.

Hace algún tiempo que no cargaba saldo a mi teléfono unefón (en un principio era Iusa, pero cuando hicieron los cambios de esquema me decidí por una mejor tarifa), ya que en casa ya tengo conexión a Internet, igual en la oficina, y realmente, en casi todos los locales que visito para trabajar. Solo en contados casos me cuelgo a una red abierta o, si es mucha la urgencia y hay un local habilitado cerca, uso la red de Prodigy Móvil.

Lo que hoy me asombró fue el hecho que, a pesar de todo lo que dicen los (hoy) detractores de Iusacell, el servicio y la cobertura es sencillamente excelente. Y que quede claro desde ahora porque luego se abalanzan en los comentarios a apuntillar que soy un blogger a sueldo de Iusacell; no soy de esa empresa, y cuando tuve que ver con la empresa, poco o nada hablé del tema en mi blog.

Lo que me gustó fue que pude conectarme en un 99% del tramo que corre entre Tehuacán, Pue.y la Ciudad de México. Tuve solo dos caídas del servicio, digamos que de menos de tres minutos. Usé el internet (en la carretera y en fijo) casi todo el día (inclusive, todavía para escribir este post) para:

  • Navegar por internet.
  • Revisar cinco cuentas de correo, todas corporativas.
  • Bloggear.
  • Skype.
  • El messenger
  • Descargar 3 Gb de datos desde que contraté hasta que terminé, sin baja de velocidad.

Se me olvida alguna cosa más. Creo que también hice una transmisión de web-radio, subí unos archivos y administré uno de los servidores de Tu idea o Negocio. La mayor parte del tiempo de hoy, montado en un camión.

Este post, aclaro, no es una recomendación. Este post es una reseña de un caso personal. No es patrocinado, no es mandado a hacer, sino solamente fue porque me encantó entender muchas cosas que han cambiado en nuestra vida:

Hace más o menos 15 años, Internet comenzó a tomar un rol cada día más importante en nuestras vidas. A partir del año 2000, como fue predicho por Nostradamus, el mundo cambió de una manera tan radical que los que vivieron en su época, lo hubieran visto como el fin de una civilización: la civilización de la tinta, por la civilización electrónica. El fin del hombre, por el inicio del operador de la máquina (con muchas terminales, por cierto).

Ya desde 1999, servicios como Yahoo, MSN, Starmedia, El Sitio, entre muchos otros cobraron un gran protagonismo. De ellos, solo algunos sobrevivieron a la burbuja de las puntocom de los años 2000 y 2001, burbuja que, por cierto, fue la crisis antes de la recesión que cumple este ciclo económico. Hoy, no entendemos el conocimiento global sin Google y todos conocemos los anuncios Google, que por cierto se llaman AdWords.

Pero hoy hice un escatológico, pero no por ello menos cierto, comentario a Victor, un amigo que vive en el estado de Washington: "El internet móvil, de cualquier velocidad, es el invento más novedoso después de y que se parece más, al papel higiénico, porque lo podrás usar en cualquier parte, es hermoso cuando lo tienes, pero no sabes cómo reaccionar cuando ya no lo tienes".

En fin, solo mencionar, que el internet móvil es eso: móvil. Sí, funciona cuando estás en casa, si es que no tienes otra clase de Internet, pero no es su fin principal. Su fin es el que demostré hoy: utilizarlo en movimiento, cuando tienes que salir de viaje, y la comunicación es primordial.


Escrito por DonFries en la categoría Telecomunicaciones el Tue 14 July 2009. Etiquetas: 3G, blog, celular, crónicas marcianas, infinitum, internet, internet móvil, iusacell, méxico, ordenador, personal, reflexiones, tecnología, trabajo,

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México