Web Analytics

B2, un servicio para almacenamiento y distribución de archivos

Advertencia

Este post es de su gustada serie "batallitas". Esto es, cuento cosas que me pasan y luego trato de hacerlas interesantes. Que puede que lo logre, como que no, aunque de cualquier manera recomiendo su lectura.

Información que cura

Éste, como muchos artículos (no solo de este sitio, sino de muchos en Internet), tiene enlaces de afiliados. Como imaginarán, me gusta el dinero como a ustedes, así que sí, que si se dan de alta a través de mis enlaces, me podré comprar un café o unas galletas. O hasta usarlo para el hosting. Uno nunca sabe.

Estoy haciendo un respaldo. Pero no crean que uno o dos gigas de datos (ni los 30 gigas de mega.nz, y mucho menos lo que da la opción gratuita de Dropbox). Definitivamente, tenía que elegir un plan de respaldo que cubriera mis necesidades (cerca de 3 TB de datos, siempre en crecimiento, así como poder compartir a discreción los archivos vía URL). Y claro, lo más económico posible que hubiera en el mercado. Y eso último, combinado con calidad, es (realmente) difícil de encontrar.

Hace un par de años comenzó Amazon Drive. La verdad es que al arrancar ofrecieron una capacidad ilimitada de almacenamiento. El cliente, por otro lado, era imposible de utilizar en Linux (ya saben que uso Linux), y la interfaz web es por lo menos básica. Para el colmo de males, a partir de julio pasado ya no ofrecen el almacenamiento ilimitado y te cobra 60 dólares anuales por cada TB, con un máximo de 30 TB. Y de compartir por URL, despídete.

OneDrive de Microsoft podría ser una buena alternativa. Incluye 1 ó 5 licencias de Office 365 por año, pero solamente para Windows o Mac (vamos, que tampoco es que necesite una licencia de Office, realmente). El principal problema es que, si quiero utilizar más de 1TB, tengo que partir mis datos entre 5 cuentas (todas enlazadas, eso sí). Lo de las licencias de Office me lo puedo comer: no las uso, pero vienen en el costo; aunque a RMS le podría dar un cólico renal si lee este humilde blog.

Las opciones se reducen: entre la posible falta de privacidad de unos servicios (empezando por RapidGator), o el alto costo (como Mega.nz o Amazon S3), casi decidí conseguir almacenar un disco duro externo en la caja fuerte de algún conocido. Y cuando estaba en estos pensamientos, conocí a la gente de BackBlaze.

Gente creativa, tecnología amigable


Escrito por iBizcocho en la categoría Tecnología el Tue 20 March 2018. Etiquetas: b2, backblaze, linux, almacenamiento, internet, hosting, respaldo, informática,

Comments

comments powered by Disqus

©2006-2025, PimPomPapas.com - Desarrollado en México